Mercado del gordo firme y demandado en plena ventana de cuota

Volver
Mercado del gordo firme y demandado en plena ventana de cuota
  • ganaderia

  • Mercado del gordo firme y demandado en plena ventana de cuota

  • La demanda se mantiene sostenida en todas las categorías de ganado gordo en plena ventana de faena para cuota 481. El dinamismo de la faena con más de 52 mil vacunos en la última semana, sólido precio de exportación, limitada oferta y un excelente momento forrajero sostienen los precios que...

    La demanda se mantiene sostenida en todas las categorías de ganado gordo en plena ventana de faena para cuota 481. El dinamismo de la faena con más de 52 mil vacunos en la última semana, sólido precio de exportación, limitada oferta y un excelente momento forrajero sostienen los precios que sumaron su 11ª semana seguida de suba. La cuota no ha afectado el mercado, van dos ventanas y el mercado transita con normalidad, sin un efecto a la baja en el precio ni estirando las entradas que están entre 7 y 10 días, indicó el consignatario Pablo Sánchez del escritorio Walter H. Abelenda a Ganadería.uy. “El mercado está firme, demandado en todas las categorías y principalmente en novillo pesado; va a seguir firme cuando termine la cuota”, sostuvo, y con faenas kosher en la segunda mitad de mayo. Las referencias futuras de novillos de corral con contratos sobre los US$ 5 por kilo para la próxima cuota sostienen la perspectiva de plena firmeza. Los novillos pesados bien terminados y de pasto se negocian sobre US$ 4,65, con lotes importantes que superan esa referencia. Para los novillos gordos buenos que alcanzan los 500 kilos se obtiene entre US$ 4,55 y US$ 4,60 por kilo. El promedio de ACG la semana pasada subió un centavo a US$ 4,59 y el promedio que releva INAC para novillos de campo se ubica en US$ 4,63. Por vacas pesadas bien completas los precios se sitúan entre US$ 4,35 y US$ 4,40. Para las vacas buenas de pasto el abanico es más amplio, desde un piso de US$ 4,10 hasta US$ 4,30 dependiendo de la terminación. El abasto está muy pedido tanto en vaquillonas como en novillos livianos, afirmó Sánchez, con las referencias de las vaquillonas en US$ 4,50 a US$ 4,55 y poca brecha con el novillo de abasto a US$ 4,60. La faena de vaquillonas se ha incrementado 20% en lo que va del año. En las categorías de abasto, principalmente en novillo, también hay puja desde los encierros y de la exportación en pie. “Los corrales muestran apetito por esas categorías, y si los novillos son cuota más todavía”, apuntó el operador. En ovinos hay oferta limitada y pocas plantas comprando. “La oferta es adecuada al momento y a la actividad de la industria, con variaciones mínimas en los valores”, indicó el integrante del escritorio Abelenda, con los corderos estables sobre US$ 4,30 y las ovejas sobre US$ 3,50.

  • 2025-04-30T20:45:11+00:00

  • blasinayasociados.com