Vuelve a cerrarse la entrada de ganado de México a EEUU por el gusano barrenador

Volver
Vuelve a cerrarse la entrada de ganado de México a EEUU por el gusano barrenador
  • ganaderia

  • Vuelve a cerrarse la entrada de ganado de México a EEUU por el gusano barrenador

  • Justo en el mismo día en que los aranceles encarecerán la carne brasileña, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México, ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de...

    Justo en el mismo día en que los aranceles encarecerán la carne brasileña, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México, ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la actual red de dispersión de moscas estériles, en el lado este de la frontera. país y a 600 kilómetros al sur de la frontera entre Estados Unidos y México. Esta nueva detección en dirección norte se produce aproximadamente dos meses después de que se reportaran detecciones en el norte de Oaxaca y Veracruz, a menos de 1125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que provocó el cierre de nuestros puertos al ganado, bisontes y caballos mexicanos el 11 de mayo de 2025. Si bien el USDA anunció una estrategia de reapertura gradual de puertos basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 7 de julio de 2025, este nuevo caso reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) genera gran preocupación sobre la información previamente reportada por las autoridades mexicanas y compromete gravemente el cronograma de reapertura de cinco puertos, del 7 de julio al 15 de septiembre. Por lo tanto, para proteger al ganado estadounidense y el suministro de alimentos de nuestro país, el secretario Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato. “Estados Unidos ha prometido estar alerta, y tras detectar este nuevo caso de NWS, estamos pausando la reapertura de puertos planificada para implementar una mayor cuarentena y combatir esta plaga mortal en México. Necesitamos ver avances adicionales en la lucha contra el NWS en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, declaró la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins. “Gracias al monitoreo intensivo del personal del USDA en EE. UU. y México, hemos podido tomar medidas rápidas y decisivas para responder a la propagación de esta plaga mortal”. Para garantizar la protección del ganado estadounidense, el USDA exige responsabilidades a México, garantizando la adopción de medidas proactivas para mantener una barrera libre de NWS. Esto se logra mediante estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, captura y el seguimiento de la ciencia comprobada para expandir la barrera del NWS hacia el sur en fases lo más rápido posible. En junio, el Secretario Rollins lanzó un Plan Audaz para combatir el Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (PDF, 434 KB) protegiendo nuestra frontera a toda costa, intensificando los esfuerzos de erradicación en México y mejorando la preparación. El USDA también anunció la construcción de una planta de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas. Esta instalación proporcionará una capacidad de contingencia crítica para dispersar moscas estériles en caso de que se detecte el Gusano Barrenador del Nuevo Mundo en el sur de Estados Unidos. Simultáneamente, el USDA avanza en el proceso de diseño para construir una planta nacional de producción de moscas estériles para asegurar que cuente con los recursos necesarios para repeler el Gusano Barrenador del Nuevo Mundo al Tapón del Darién. El USDA trabaja en estos esfuerzos en estrecha colaboración con los estados fronterizos (Arizona, Nuevo México y Texas), ya que se requerirá un enfoque coordinado con socios federales, estatales y locales para mantener esta plaga a raya y fuera de EE. UU. El USDA continuará enviando personal a realizar visitas a sitios en todo México para garantizar que el gobierno mexicano cuente con los protocolos y la vigilancia adecuados para combatir esta plaga de manera eficaz y eficiente.

  • 2025-07-10T02:20:28+00:00

  • blasinayasociados.com