Agro
La ganadería se está esforzando de varias maneras para hacer su producción cada vez más sostenible y verde, y lo está logrando.
Montevideo | | El cambio climático es uno de los grandes desafíos de estos tiempos, y su impacto en la ganadería genera un debate intenso. Mientras algunos señalan a este sector como uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, la realidad es mucho más compleja y merece un análisis más justo basado en datos científicos. Sobre esa cuestión, el médico veterinario Juan Pascual (Universidad de Zaragoza y executive MBA por el Instituto de Empresa), planteó una visión rigurosa sobre el papel de la ganadería en el contexto medioambiental. “En términos globales, la ganadería es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto directas como indirectas”, dijo Pascual, y resaltó que a pesar de ser una cifra importante, se debe valorar . Por ejemplo, en el caso de la Unión Europea, ese 12% se reduce al 7%, lo que no es menor, Asimismo, aludió al rol clave de la ganadería en el reciclaje de residuos vegetales: “La ganadería es . Según la FAO, el 86% de lo que consume el ganado son pastos que no se pueden cultivar, o restos vegetales que no podemos comer los humanos”. Además, que conllevarían un negativo impacto medioambiental: “El 50% del abono destinado a cosechar por la agricultura viene del estiércol de los animales. Hay sectores que consideran positivo eliminar totalmente la ganadería y para eso impulsa el consumo vegetariano o vegano. ¿Qué pasaría si la ganadería desapareciera como producción y ya no tengamos la posibilidad de alimentarnos de carne? “Aunque muchas veces los vegetales que comamos contengan minerales como el hierro, lo cierto es que , y el cuerpo los expulsa sin más: “Entran tal cual salen”, dijo el veterinario. Numerosos , sobre todo en mujeres , debido a su riesgo de deficiencias de carácter nutricional. “Además de los aspectos morales como la muerte animal, Juan Pascual es optimista sobre el futuro de la ganadería: , y esta se consigue eliminando enfermedades”. Agregó que “es importante evitar el desperdicio, que se aproveche todo, y producir mejor”, y para eso es importante la salud animal. Finalmente destacó : “La profesión veterinaria tiene un rol claro y de primer orden. Es importante que nos formemos para transmitir esta información, tenemos muchas más historias positivas que negativas, y ahora tenemos que estar orgulloso de ello. Tomar conciencia y tener mucha paciencia”. Acceda al audio sobre . También se puede acceder al audio y texto aquí: .
Jul 11, 2025