Vietnam y Singapur: “Son países en los que no teníamos presencia”.

Volver
Vietnam y Singapur: “Son países en los que no teníamos presencia”.
  • Agro

  • Vietnam y Singapur: “Son países en los que no teníamos presencia”.

  • Uruguay vuelve a promocionar sus productos en lo que se definió como una primera aproximación a potenciales mercados hacia donde exportar carnes, lácteos y vinos, entre otros productos. La agenda continuará en Indonesia y Malasia.

    Montevideo | | La apertura de nuevos mercados ha sido señalada por el gobierno como un objetivo de especial interés, lo que debería llegar a los partidos políticos a trabaja en la construcción de una política de Estado respecto a ese asunto. Ha quedado claro que no hay fisuras en el entendimiento sobre la importancia de ese objetivo común, que además, va más allá del Estado y los gobiernos, ya que concretar exportaciones requiere del interés y la acción empresarial. Tras su regreso de la gira que incluyó Vietnam, Singapur y Australia, la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, dijo que Uruguay tiene un gran interés exportador, y añadió que A pesar de que Singapur y Vietnam están en una región clave para Uruguay. la jerarca observó que y que “la última visita oficial a Singapur fue en 2013”. La gira constituyó “el regreso de Uruguay a espacios que el sector privado nos reclama como países de mayor crecimiento en el consumo, especialmente de alimentos, que es lo que vende Uruguay”, apuntó. Csukasi confirmó que se concretaron comunicaciones con el sector empresarial, a través de Uruguay XXI, a fin de trasladar la información a las cámaras empresariales . También se procurarán misiones empresariales en 2026, con la visita de más representantes del gobierno, adelantó. Aseguró que las autoridades de estos países , y se interiorizaron sobre Estos son factores de particular interés al momento de buscar diferenciales y elegir dónde invertir sus capitales, añadió. Con respecto a Singapur, dijo que confía en que el acuerdo quede ratificado en breve. Los temas tratados incluyen potenciales “inversiones verdes”, de respeto l medioambiente. También se maneja la posibilidad de comercializar productos uruguayos y establecer un hub de exportación para el resto de la región del sudeste asiático. En Vietnam, la atención se centra en una posible habilitación para la venta de carne de vacuno. También se trató sobre oportunidades referidas al agro y sobre la posibilidad de comprar, por ejemplo, café y té. “Uruguay desarrolló un muy buen mercado en la transformación de ese café para la reexportación”, agregó. En Australia, lo más destacable de los encuentros fue el acuerdo de seguridad social alcanzado, que le permitirá a más de 20.000 uruguayos residentes, acumular los años de trabajo generados en tierras australianas y uruguayas, y jubilarse con más facilidad. El logro era un reclamo histórico de la colonia uruguaya en ese país, explicó Csukasi. En julio de este año quedaron habilitadas dos plantas de producción cárnica para exportar a Malasia, las primeras que podrán vender carne ovina y vacuna a ese país. La vicecanciller destacó el trabajo de varios años, ya que en 2019 Uruguay había quedado fuera de ese mercado por la certificación halal, rito religioso que exigen los países musulmanes, informó Presidencia en su web. Asimismo, dijo confiar en que en los próximos meses se sumen otras plantas. Valoró que El mercado de Indonesia continúa pendiente y se está trabajando con una lógica similar. La actividad de Csukasi no termina allí. , particularmente en una importante feria con carne uruguaya. También prevé viajar a .

  • Ago 30, 2025

  • todoelcampo.com.uy